¿Por qué deberías migrar las máquinas virtuales a Red Hat?

Copiar URL

Una máquina virtual (VM) es un entorno informático que funciona como un sistema aislado con su propio sistema operativo, unidad central de procesamiento (CPU), memoria, interfaz de red y almacenamiento, el cual se crea a partir de un sistema de hardware físico. La migración de una máquina virtual consiste en trasladarla de una plataforma a otra.

Migra las máquinas virtuales con Red Hat

Si decides migrar las máquinas virtuales, no debes considerar solo la infraestructura, sino también su compatibilidad con las tecnologías que deseas implementar. A medida que las empresas adoptan la automatización, la inteligencia artificial, el machine learning (aprendizaje automático) y las arquitecturas diseñadas directamente en la nube, los administradores de virtualización deben adaptarse a estos cambios y abordar los desafíos que se presentan, por ejemplo:

Obstáculos para la modernización y las innovaciones
Las plataformas de virtualización actuales tienen una capacidad limitada para respaldar la modernización de las aplicaciones. Esto puede impedir que te mantengas al día con los avances en el cloud computing, la inteligencia artificial y el desarrollo en la nube.

Aumento de los costos
Cada vez es más costoso mantener las aplicaciones de virtualización heredadas en las máquinas virtuales.

Implementación lenta de las aplicaciones
La implementación manual de las máquinas virtuales es un proceso poco eficiente que suele conducir a errores y puede ocasionar falta de uniformidad en las configuraciones, tiempos de implementación prolongados y un mayor riesgo de que se generen puntos vulnerables de seguridad.

Soporte para varias plataformas
Las diferencias en los procesos y las herramientas de implementación y gestión de varias plataformas generan complicaciones y confusiones innecesarias.

Quince motivos para adoptar Red Hat OpenShift Virtualization

Recursos de Red Hat

Ya sea que tengas cargas de trabajo virtuales, organizadas en contenedores o una combinación de ambas opciones, Red Hat® OpenShift® Virtualization ofrece las herramientas que se necesitan para diseñar, operar y ajustar los sistemas con confianza, todo desde una sola plataforma.

Red Hat OpenShift Virtualization es una función de Red Hat OpenShift que facilita la migración al incorporar máquinas virtuales a los flujos de trabajo organizados en contenedores. Si ejecutas las máquinas virtuales en los contenedores, puedes implementarlas y gestionarlas junto con estos últimos. Gracias a ello, puedes seguir obteniendo beneficios de tus inversiones actuales en virtualización y, al mismo tiempo, aprovechar la sencillez y la velocidad de una plataforma de aplicaciones moderna.

Con OpenShift Virtualization, puedes:

Modernizar la infraestructura según tus propios términos
Si trasladas tus máquinas virtuales a OpenShift Virtualization, podrás mantener los elementos de las aplicaciones que son fundamentales para tu empresa, mientras obtienes la flexibilidad necesaria para modernizar las cargas de trabajo y las habilidades con el paso del tiempo.

Reducir los costos operativos
La migración de las máquinas virtuales puede bajar los costos. Cuando ahorras en la infraestructura, puedes invertir esos fondos en tecnologías avanzadas para el desarrollo de aplicaciones, como la nube híbrida, los contenedores, la inteligencia artificial/machine learning y la automatización.

Si necesitas ayuda para establecer un plan que disminuya los costos y agilice la innovación, realiza la evaluación para migrar máquinas virtuales de Red Hat Consulting.

Aumentar la productividad de los desarrolladores
Las funciones de autoservicio de OpenShift Virtualization permiten que los desarrolladores implementen las configuraciones de las máquinas virtuales aprobadas previamente y que cumplen con las normas de seguridad de forma rápida, confiable y en cualquier momento. Todo esto, sin tener que generar una solicitud de seguimiento de incidentes relacionada con el servicio de TI. Esto significa que los desarrolladores pueden diseñar, probar e implementar las cargas de trabajo con mayor rapidez, gracias a lo cual las aplicaciones demoran menos tiempo en llegar al mercado.

Simplificar la gestión
OpenShift Virtualization simplifica las operaciones con una sola plataforma para las máquinas virtuales, los contenedores y las cargas de trabajo sin servidor, de modo que puede estandarizar la implementación de la infraestructura y mantener todas las cargas de trabajo mediante un conjunto de herramientas empresariales conocidas y uniformes.

Generar innovaciones sin miedo con KubeVirt
OpenShift Virtualization utiliza tecnologías de open source que mantiene y desarrolla el proyecto KubeVirt. Al desarrollar la infraestructura virtual con estas herramientas, tendrás el control total de la configuración y todo lo que dependa de ella. Esto permite que tus aplicaciones y servicios funcionen sin problemas, independientemente del entorno en el que se encuentren o de la infraestructura que les brinde soporte.

Aprende a migrar los sistemas desde VMware

Red Hat OpenShift Virtualization te permite crear máquinas virtuales y también importar aquellas que posees desde otros entornos mediante el kit de herramientas de migración para virtualización. Con él, puedes automatizar el proceso de la migración masiva a un hipervisor nuevo. Lo que hace es incorporar objetos nuevos a tu clúster de Red Hat OpenShift a través de recursos personalizados para posibilitar las tareas de virtualización. A continuación, mencionamos algunas de ellas:

  • crear y gestionar las máquinas virtuales de Linux® y Windows;
  • conectar las máquinas mediante las herramientas de interfaces de usuarios y de línea de comandos (CLI);
  • importar y clonar las máquinas virtuales que posees, entre las que se incluyen las de Red Hat Virtualization;
  • gestionar los controladores de la interfaz de la red y los discos de almacenamiento conectados a las máquinas virtuales;
  • migrar en vivo las máquinas virtuales de un nodo a otro.

Las migraciones se llevan a cabo en unos pocos pasos sencillos:

  1. brindar las credenciales de origen y destino;
  2. asignar la infraestructura de origen y destino y crear un plan meticuloso;
  3. ejecutar la tarea de migración. 

La migración en vivo consiste en trasladar una máquina virtual en ejecución a otro host sin interrumpir la carga de trabajo, lo cual es imprescindible para mantener la continuidad de las operaciones a medida que cambian las exigencias de la infraestructura. Si dispones de una plataforma de virtualización que te permite configurar, iniciar, supervisar y cancelar este tipo de procesos en todo el entorno, puedes equilibrar las cargas de trabajo y evitar tiempos de inactividad durante las tareas de mantenimiento.

Con Red Hat OpenShift Virtualization, se admiten flujos de trabajo completos de migración en vivo con una consola de gestión unificada, políticas configurables, indicadores de máquinas virtuales y cifrado del tráfico para que las aplicaciones sigan funcionando de manera confiable.

Obtén más información sobre la migración en vivo

Para planificar, implementar y mantener adecuadamente un entorno virtualizado, es necesario contar con personal capacitado. El soporte y la orientación a cargo de especialistas te permiten configurar el entorno de forma óptima, resolver posibles problemas de manera preventiva y aumentar el rendimiento, la seguridad y la confiabilidad.

Red Hat Consulting documenta tu estrategia exclusiva de migración, cargas de trabajo e infraestructura actuales y, luego, te ofrece software y soporte para las necesidades de TI de tu empresa.

Comunícate con Red Hat Consulting para recibir orientación personalizada

La implementación de una infraestructura que se basa en nuestras tecnologías de open source simplifica tu configuración de la TI y te permite seguir haciendo lo que necesites con cualquier tipo de software, proveedor o producto (o sin ellos). Las tecnologías de algunos proveedores están diseñadas por distintas empresas con diferentes centros de costos, interfaces de programación de aplicaciones (API) y equipos de soporte. En Red Hat, desarrollamos los productos de manera conjunta para mejorar las interdependencias que existen entre las tecnologías principales:

  • OpenShift Virtualization utiliza la máquina virtual basada en el kernel (KVM) de Red Hat Enterprise Linux, que forma parte del kernel principal de Linux desde 2007. Esto significa que toda la estabilidad, la uniformidad y la compatibilidad del sistema operativo se transmiten a la capa virtual.
  • Todos los elementos comparten las API y las herramientas de gestión comunes, lo cual permite conectar los sistemas, compartir la información y unificar la gestión.

Gracias a los diversos niveles de soporte disponibles, Red Hat te permite mantener tus operaciones de TI en funcionamiento y, en caso de que surja un problema, restablecer los servicios de inmediato, para continuar con los procesos de ajuste de la capacidad e implementación de las aplicaciones y las cargas de trabajo más importantes.

Prueba el tutorial interactivo

Video de YouTube: Is OpenShift Virtualization right for your VMs? Duración del video: 1:57.

Migra tus máquinas virtuales y sigue avanzando

Los productos confiables y el ecosistema de partners de Red Hat ofrecen soluciones completas de virtualización. Migra ahora tus máquinas virtuales a Red Hat OpenShift Virtualization, una plataforma de aplicaciones moderna basada en KVMKubeVirt que te permitirá integrar las cargas de trabajo virtuales y aquellas organizadas en contenedores para obtener flexibilidad sin aumentar la complejidad. Para las soluciones de virtualización exclusivas, explora Red Hat OpenShift Virtualization Engine, una oferta optimizada y rentable para implementar, gestionar y ajustar solo máquinas virtuales. Incluye un kit de herramientas de migración para virtualización que brinda las herramientas que necesitas para comenzar a migrar los sistemas en unos pocos pasos sencillos.

Descubre Red Hat OpenShift Virtualization como administrador de VMware

Automatiza la migración de los sistemas

Usa Red Hat Ansible® Automation Platform y automatiza las tareas para agilizar la distribución, desde la migración según las necesidades hasta las operaciones del día 2 y la resolución de problemas. Con este enfoque flexible, puedes automatizar las tareas para aumentar la velocidad y la eficiencia de las operaciones de TI.

Gestiona y moderniza los sistemas a tu propio ritmo

Supervisa la seguridad y el rendimiento de las máquinas virtuales desde una sola consola con Red Hat Advanced Cluster Management. Con las opciones de soporte adicional y las integraciones de los partners, puedes confiar en que Red Hat mantendrá el buen funcionamiento de tu infraestructura virtual en toda la nube híbrida y te ayudará a modernizar los sistemas a tu propio ritmo.

Descubre nuestras soluciones de virtualización

Hub

El blog oficial de Red Hat

Obtenga la información más reciente sobre nuestro ecosistema de clientes, socios y comunidades.

Todas las versiones de prueba de los productos de Red Hat

Con las versiones de prueba gratuitas de nuestros productos, podrás adquirir experiencia práctica, prepararte para obtener una certificación o evaluar las soluciones para saber si son adecuadas para tu empresa.

Más información

¿Qué es un canal de CI/CD? La integración e implementación continuas

¿Qué es CI/CD? Descubra cómo los procesos de integración y entrega continua automatizan la implementación de software, reduciendo los errores manuales y acelerando la entrega.

Elección de una plataforma de virtualización

Obtén más información sobre los conceptos de virtualización que pueden ayudarte a elegir una plataforma de virtualización para gestionar las máquinas virtuales.

¿Qué es KubeVirt? | Virtualización con Kubernetes

KubeVirt es un proyecto open source que permite ejecutar, implementar y gestionar máquinas virtuales (VM) con Kubernetes como plataforma de organización fundamental.

Virtualización: lecturas recomendadas

Producto destacado

  • Red Hat OpenShift Virtualization

    Una función de Red Hat® OpenShift® que integra perfectamente máquinas virtuales en una plataforma moderna de infraestructura de nube híbrida.