Red Hat Enterprise Linux (RHEL) Lightspeed combina décadas de experiencia en RHEL con tecnologías de inteligencia artificial para ayudarte a convertirte en un especialista en el sistema Linux. RHEL Lightspeed informa y simplifica de forma anticipada la manera en que los especialistas de TI, tanto los nuevos como los experimentados, diseñan, implementan y gestionan RHEL.
Consta de dos funciones, ambas incluidas en el valor de tu suscripción:
- El asistente de la línea de comandos impulsado por RHEL Lightspeed proporciona un asistente de inteligencia artificial disponible directamente desde la interfaz de línea de comandos. Puedes utilizarlo en RHEL 9.6 y 10.
- Las recomendaciones de paquetes del diseñador de imágenes de Insights impulsadas por RHEL Lightspeed analizan los paquetes que seleccionaste en el diseñador y proporciona sugerencias adicionales que probablemente sean relevantes para tu diseño.
Asistente de la línea de comandos impulsado por RHEL Lightspeed
Esta herramienta proporciona un asistente que utiliza la inteligencia artificial y que está disponible desde la línea de comandos de RHEL. Puede incorporar información de la documentación de RHEL y de Red Hat Knowledgebase al responder las preguntas, lo que hace que las décadas de experiencia de Red Hat en Linux sean más accesibles. Utiliza una interfaz de lenguaje natural para responder preguntas relacionadas con RHEL y ayudar con la solución de problemas, y se puede usar como una herramienta de aprendizaje. Además, puede aumentar la productividad de todos los usuarios de RHEL, desde los principiantes hasta los especialistas.
El asistente de la línea de comandos requiere recursos de hardware mínimos para ejecutarse, ya que se conecta a un servicio alojado para procesar solicitudes y proporcionar respuestas. Este servicio se ofrece como parte del valor de una suscripción a RHEL.
Para comenzar con el asistente de la línea de comandos, instala el paquete command-line-assistant
, que está disponible en RHEL 9.6 y 10.0:
$ sudo dnf install command-line-assistant
Luego, puedes usar el comando c para hacer preguntas. En el siguiente ejemplo, solicito ayuda para averiguar por qué el sistema tarda en arrancar:
c "Help me figure out why this system is slow to boot"
+ Asking RHEL Lightspeed
To diagnose slow boot times in Red Hat Enterprise Linux (RHEL), you can use the systemd-analyze command set. Here's how you can proceed:
1. Check the overall boot time: Use the command systemd-analyze time. This will give you an overview of the total time taken for the last successful boot.
2. Identify services causing delays: To pinpoint which services are contributing to the boot time, use the command systemd-analyze blame. This command lists all services in descending order based on the time they took to initialize during the last boot. The service at the top of the list is the one taking the most time to start.
3. Examine critical boot dependencies: If your boot process is waiting for certain services to start, you can identify these dependencies with systemd-analyze critical-chain. This command shows the units at critical points where the boot process waits for dependencies to be satisfied. For example, if postfix.service depends on network.target, and network.target depends on network.service, you'll see this dependency chain.
Remember to review the output of these commands to understand which services are causing the delay and consider disabling unnecessary services that start at boot to improve boot times. Always ensure that disabling services does not adversely affect system functionality.
For more detailed guidance and additional optimization strategies, refer to the Red Hat Knowledgebase article at [https://access.redhat.com/solutions/2478981 (https://access.redhat.com/solutions/2478981).
Always review AI-generated content prior to use.
Quizás te preguntes por qué elegimos el comando c
para el ejemplo,y se debe a dos razones:
- El asistente de la línea de comandos está diseñado para usarse con frecuencia, por lo que queríamos un nombre corto.
- En entornos científicos, la velocidad de la luz se denota con el carácter c, que se ajusta bien a Lightspeed.
Pero no te preocupes, si en tu sistema tienes un conflicto con el comando c
(como un alias), también puedes usar el comando cla
, si lo prefieres.
Esta es una guía de referencia rápida para ayudarte a comenzar a utilizar el asistente de la línea de comandos:
Comando | Descripción |
c o cla | Activa el asistente de la línea de comandos con los comandos |
c "type question/prompt here" | Ejecuta el comando |
c -a filename “question/prompt” | Puedes adjuntar un archivo en el asistente de la línea de comandos con el parámetro |
command | c “question/prompt” | Puedes redirigir la salida de otro comando al asistente de la línea de comandos. Por ejemplo:
|
c -i | Inicia una sesión interactiva del asistente de la línea de comandos. |
c history -a | Muestra el historial de conversaciones. Ejecuta man |
Para obtener más información, explora la documentación de RHEL Lightspeed para RHEL 9 y RHEL 10. También accede a la página del manual con el comando man c
.
Con el entorno de laboratorio interactivo disponible Solve problems with the command line assistant, descubrirás varios casos de uso y podrás probar el asistente.
Recomendaciones de paquetes del diseñador de imágenes de Insights impulsadas con RHEL Lightspeed
El diseñador de imágenes de Insights puede diseñar imágenes de RHEL para varias plataformas y proporciona distintas funciones, como la capacidad de configurar la estructura personalizada del sistema de archivos, la política de seguridad de OpenSCAP, etc. Al diseñar una imagen, uno de los pasos es especificar si deseas incluir paquetes adicionales. La función de recomendaciones analiza los paquetes que seleccionaste para incluir en la imagen y recomienda otros adicionales que probablemente estén relacionados o sean relevantes. Puedes revisar estas sugerencias y decidir si deseas incluirlas.
En el siguiente ejemplo, seleccioné el paquete adcli
en el diseñador de imágenes de Insights y recibí dos recomendaciones para paquetes adicionales, que se muestran en la parte inferior de la pantalla:

Para obtener más información sobre el diseñador, accede a la documentación Deploying and managing RHEL systems in hybrid clouds.
Próximos pasos
Si te interesa utilizar la inteligencia para aumentar la productividad al trabajar con sistemas RHEL, prueba el asistente de la línea de comandos hoy mismo instalando el paquete command-line-assistant
o probando el entorno de laboratorio interactivo Solve problems with the command line assistant. La próxima vez que uses el diseñador de imágenes de Insights para crear una nueva imagen de RHEL, explora las recomendaciones para conocer los paquetes adicionales que pueden ser útiles para tu entorno.
product trial
Red Hat Enterprise Linux for Workstations | Prueba del producto
Sobre el autor
Brian Smith is a product manager at Red Hat focused on RHEL automation and management. He has been at Red Hat since 2018, previously working with public sector customers as a technical account manager (TAM).
Navegar por canal
Automatización
Las últimas novedades en la automatización de la TI para los equipos, la tecnología y los entornos
Inteligencia artificial
Descubra las actualizaciones en las plataformas que permiten a los clientes ejecutar cargas de trabajo de inteligecia artificial en cualquier lugar
Nube híbrida abierta
Vea como construimos un futuro flexible con la nube híbrida
Seguridad
Vea las últimas novedades sobre cómo reducimos los riesgos en entornos y tecnologías
Edge computing
Conozca las actualizaciones en las plataformas que simplifican las operaciones en el edge
Infraestructura
Vea las últimas novedades sobre la plataforma Linux empresarial líder en el mundo
Aplicaciones
Conozca nuestras soluciones para abordar los desafíos más complejos de las aplicaciones
Virtualización
El futuro de la virtualización empresarial para tus cargas de trabajo locales o en la nube